Lo primero que hace el editor es revisar tu obra completa en una lectura muy rápida, emite muchos comentarios para mejorar la obra: Cambios en el título, buscar alternativas, eliminar el lenguaje inapropiado por palabras más "light", ampliar un tema y en general revisar la estructura que sea fluida.
Como escritor hay que dedicar más horas a corregir estos detalles, es el "primer pulido" de la obra y una vez terminado, se manda a la primera corrección, por lo general la más dura.

Entra a escena un nuevo personaje "el corrector de estilo" toma los textos y materialmente los despedaza con su tinta roja y los deja hechos guacamole, quitar aquí, poner acá, ampliar esto, confirmar la fuente de donde se sacó un dato, si está fuera de su alcance solamente lo señalan y queda pendiente... en fin, es un trabajo muy duro para el corrector, en verdad mis respetos.

Vienen más horas para el escritor, resanando y puliendo nuevamente la obra, pero, se dá cuenta en este momento (en el caso de su primera obra) de la verdadera calidad de su texto. En el caso de esta novela "Planeta Dinero" la primera corrección de estilo fué gratamente sorprendente para mí como escritor y también para el editor, ambos esperabamos que mi "opera prima" regresara descuartizada como suele suceder en muchos casos de primera publicación, pero no fué así y el corrector tuvo un día de campo con la obra al dedicarse a corregir ortografía y formato.
El escritor trabaja nuevamente sobre el texto corrigiendo y la manda a la editorial para la "segunda corrección de estilo" donde se revisan todos los errores que el escritor y el primer corrector hayan pasado por alto en manos de un segundo corrector de estilo mucho más educado y delicado en los detalles "finos" de la obra.
Por último regresa la obra a manos del editor como el primer borrador completo para aprovación.
En este momento la editorial arranca el proceso creativo de diseño de portada, formato, incluir prólogos, diseñar cuarta de forros, definir el tipo de publicación, la estrategia comercial, la fecha de lanzamiento y muchos detalles más.
El editor toma el texto y hace la "tercera corrección de estilo" que en realidad es leer con ojos sumamente críticos la obra y dar su aprovación o recomendaciones urgentes a el escritor para modificar. Si todo sale bien, entonces es felicidad absoluta para todo el equipo de trabajo... ¡Se manda a impresión!
Y con esto concluyen lo meses intermedios de gestación, comienzan los preparativos para el día del "alumbramiento" o dicho de manera más sencilla, se preparan la editorial y el escritor para el día en que se presentará su obra al público.
Continuará...
Primera fotografía prestada de:
http://www.imaginaria.com.ar/19/4/snicket.htm
Segunda fotografía prestada de:
http://zonadelescribidor.blogspot.com/2008/05/las-desventuras-de-una-correctora-por.html
Por cierto, les recomiendo el link para que lean una aproximación a los pensamientos de una correctora de estilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario