
El “intelectual” al que le gusta leer novelas que estén perfectamente entrelazadas y de manera casi imperceptible introduzcan al lector en su atmósfera. En este caso el vedado mundo del dinero. Entenderán el por qué existen la pobreza, la miseria, las guerras y el capitalismo.


Los “inversionistas” que quieren ampliar sus conocimientos sobre el dinero, ya que es una cuestión básica: ¿cómo piensa una persona ganar dinero si no sabe exactamente qué cosa es?

Los “estudiantes de economía” ya que dentro de la trama están encriptadas todas las bases para entender el comercio, moneda, capital, ganancia en la producción y los servicios, además de introducirlos a los principios básicos de la bolsa de valores, la oferta y la demanda.
Además de todos estos interesantes temas, la clave de la novela es que el lector descubra si el dinero es la felicidad tal como el consumismo nos lo dicta a través de la comunicación masiva en TV, Internet y radio.
Primera imagen prestada de: Galeria de [Donmatas1]http://www.flickr.com/photos/22202937@N00/1152600196/sizes/o/
Segunda magen presada de: Galería de Andrew Becraft [Dunechaser]
http://www.flickr.com/photos/dunechaser/394470144/
Tercera imagen prestada de: Galeria de [cristnasar]
Cuarta imagen prestada de: Galería de imágenes comunes Microsoft office.
No hay comentarios:
Publicar un comentario